Cómo digitalizar tu planificación de rutas en 3 pasos

Publicado el 19 agosto 2025

En transporte y logística los relojes parecen ir más rápido de lo normal. Cada minuto pesa. Aun así, muchas empresas siguen organizando las rutas con llamadas de última hora, notas sueltas en una libreta o excels que acaban siendo un laberinto. El resultado ya lo conoces: información que se pierde, rutas hechas un poco a ojo y mucho tiempo invertido en ordenar en lugar de mover camiones.

Digitalizar esa planificación diaria no es una ciencia oculta ni algo carísimo. Se puede arrancar con pasos sencillos y empezar a notar cambios en poco tiempo. Yo lo veo más como un cambio de costumbre que como una gran transformación. Te lo resumo en tres pasos.

Paso 1: Centralizar la información

El primer problema es que los datos están desperdigados por todas partes. Un pedido entra por email, otro te lo cuentan por teléfono, y luego alguien apunta los horarios en una pizarra de la oficina que nadie mira. Normal que luego haya líos.

Centralizar es básicamente poner orden: juntar pedidos, direcciones, franjas horarias y restricciones de vehículos en un solo sitio. Con esto se evitan confusiones de "haber entendido otra cosa" o posibles discusiones

Paso 2: Cargar los datos en una plataforma

Una vez se ha centralizado la información, esta se sube a una herramienta de software (idealmente en la nube) para gestionarla desde ahí. Y aunque estes pensando: “ya lo tengo en Excel”, te diré que sí, pero una cosa es apuntar datos y otra es poder gestionarlos de manera eficiente y con una herramiente pensada especificamente para ello.

Imagina que un cliente cambia la hora de entrega - no hace falta avisar a todos por teléfono: se actualiza y listo. Son esos detalles los que marcan la diferencia.

Paso 3: Usar algoritmos para optimizar la asignación de rutas

Aquí llega lo interesante. En vez de romperse la cabeza los algoritmos están diseñados para resolver matemáticamente este tipo de problemas, y proponen rutas teniendo en cuenta distancias, horarios, capacidad de vehículos....

En la práctica significa que lo que antes llevaba una mañana entera ahora se resuelve en unos minutos. Ya no arrancas de cero cada día. Y eso, al final, es tiempo, dinero y un equipo más eficiente.

Beneficios:

  • Ahorro de tiempo: pasar de horas a minutos en la planificación.
  • Más precisión: menos errores humanos, y situaciones de “oye, me equivoqué”.
  • Visibilidad real: todos ven lo mismo en tiempo real, sin líos de archivos y carpetas.
  • Mejor uso de recursos: vehículos y conductores aprovechados al máximo.
  • Menos costes: menos kilómetros recorridos y menos consumo de combustible.

La experiencia desde EcodiFleet

En EcodiFleet lo planteamos con esa idea en mente: que la planificación diaria no sea una carga, sino algo que fluya. La plataforma junta los datos, permite cargarlos fácilmente y aplica algoritmos que proponen rutas ajustadas en segundos.

Esto permite que el equipo pueda enfocarse en la operativa de la empresa: atender imprevistos, mejorar procesos, mejorar el fill rate.

Conclusión

Digitalizar la planificación de rutas ya no es una opción, es practicamente obligatorio en el mundo en el que vivimos. Y no hace falta montar un gran proyecto: con soluciones como ecodiFleet puedes empezar mañana mismo.

Última actualización: 19 agosto 2025